DRAO proviene del griego y significa “hacer, actuar”.
La actuación da sentido a nuestro trabajo y nuestro primer objetivo es hacer, actuar, interpretar.

DRAO proviene del griego y significa “hacer, actuar”.
La actuación da sentido a nuestro trabajo y nuestro primer objetivo es hacer, actuar, interpretar.

 Cartel de la producción

Marina es una obra lírica española compuesta por Emilio Arrieta.

En principio, fue una zarzuela en dos actos, con libreto de Francisco Camprodón, estrenada en el Teatro del Circo de Madrid el 21 de septiembre de 1855. A instancias del tenor Enrico Tamberlick, Arrieta la transformó en ópera en tres actos, siguiendo muy estrechamente el modelo donizettiano. El libreto de Camprodón fue retomado por Miguel Ramos Carrión. Se le añadieron tres dúos y un rondó final.

Esta especial y cuidada puesta en escena naturalista recrea el pequeño puerto de una aldea marinera a orillas del mediterráneo, donde la plástica teatral realza el carácter de cada uno de los personajes, dando protagonismo a las pasiones, los sentimientos de amor, anhelo, celos, desesperación o despecho. Los marineros, vendedoras, capataces, pescadores y atadoras se levantan cada mañana al salir el sol para faenar, y ven como Marina se baja cada mañana a la playa para evocar el recuerdo de un Jorge que marchó 20 años atrás dejándola sola con la responsabilidad de cuidar el faro y guiar a los barcos que se acercan a puerto.

En gira 2018 a través del programa PLATEA del INAEM

DISTRIBUCIÓN EN GIRA - Infórmate Tlf: 659 506 582
Email:

produccion(_AT_)draoproducciones.com

Marina traslada su argumento a un lugar indeterminado de la costa mediterránea, a una pequeña aldea marinera. Marina es el nombre de la muchacha que protagoniza la obra. El argumento es un ingenuo idilio amoroso sin grandes complicaciones. No hay en él pasiones sangrientas ni desbordadas. El amor limpio, amor de mar azul y nuestro, se pasea por el escenario como voz que resuena en las caracolas de la playa.

Marina y Jorge se criaron juntos; como hermanos. Jorge ya es un flamante capitán de barco, y Marina, una mujer. Ambos se aman y ambos callan su amor (algo habitual entre auténticos enamorados).
En uno de los viajes de Jorge, un calafate de nombre Pascual pide a Marina en matrimonio. Piensa marina que ésta es la ocasión de saber si Jorge corresponde a sus sentimientos y ruega a Pascual que sea precisamente al capitán a quien solicite su mano, ya que ella, por ser huérfana, lo considera su única familia.
La llegada de Jorge llena a todos de alegría, y Pascual pide a éste la mano de marina que, naturalmente, le es concedida aunque, naturalmente también, con el corazón dolorido.
Una carta viene a complicar o a arreglar las cosas…Alberto, capitán mercante, entrega a marina una carta del padre, que ella daba por muerto hacia tanto tiempo. Es una última carta escrita, como despedida, poco antes de morir.
Pascual, creyendo que se trata de una carta amorosa, se muestra celoso llegando a dudar de la fidelidad de marina…Y si las cosas se comienzan a arreglar para nuestros protagonistas, que no pudiendo callar por más tiempo, rompen a cantar su amor… Conviniendo los dos en coronarlos a la vuelta del próximo viaje de de Jorge.

Estrenado en el Teatro Auditorio de Alcázar de San Juan en Marzo de 2016

MARGARITA MARBÁN (MARINA)
RICARDO RUBIO / CARLOS MORENO (JORGE)
JORGE DE LA ROSA(ROQUE)
FRANCISCO SANTIAGO / DAVID CERVERA (PASCUAL)
ANDRES MUNDO / DARIO GALLEGO (CAPITAN ALBERTO)
CHRISTIAN CONTRERAS (MARINERO)
Mª TERESA MARTÍNEZ (TERESA)

DIRECCIÓN DE ESCENA: LUIS ROQUERO
DIRECCIÓN MUSICAL: ENRIQUE GARCÍA REQUENA

ORQUESTA TITULAR DE LA COMPAÑIA
CORO TITULAR DE LA COMPAÑIA

ILUMINACIÓN: JORGE NAVARRO
ESCENOGRAFÍA: CESAR RECUENCO ALVAREZ
VESTUARIO: GENOVEBA AVEIGA / MARIA LUISA GONZÁLEZ
ATREZZO: PROPIO COMPAÑÍA
COORDINACIÓN ORQUESTA: SANCHO SANCHEZ
PRODUCCIÓN: DRAO Producciones
REALIZACION VÍDEO: i-Tek.es

Marina

 

Marina

Marina es una obra lírica española compuesta por Emilio Arrieta.

En principio, fue una zarzuela en dos actos, con libreto de Francisco Camprodón, estrenada en el Teatro del Circo de Madrid el 21 de septiembre de 1855. A instancias del tenor Enrico Tamberlick, Arrieta la transformó en ópera en tres actos, siguiendo muy estrechamente el modelo donizettiano. El libreto de Camprodón fue retomado por Miguel Ramos Carrión. Se le añadieron tres dúos y un rondó final.

Esta especial y cuidada puesta en escena naturalista recrea el pequeño puerto de una aldea marinera a orillas del mediterráneo, donde la plástica teatral realza el carácter de cada uno de los personajes, dando protagonismo a las pasiones, los sentimientos de amor, anhelo, celos, desesperación o despecho. Los marineros, vendedoras, capataces, pescadores y atadoras se levantan cada mañana al salir el sol para faenar, y ven como Marina se baja cada mañana a la playa para evocar el recuerdo de un Jorge que marchó 20 años atrás dejándola sola con la responsabilidad de cuidar el faro y guiar a los barcos que se acercan a puerto.

En gira 2018 a través del programa PLATEA del INAEM

Marina traslada su argumento a un lugar indeterminado de la costa mediterránea, a una pequeña aldea marinera. Marina es el nombre de la muchacha que protagoniza la obra. El argumento es un ingenuo idilio amoroso sin grandes complicaciones. No hay en él pasiones sangrientas ni desbordadas. El amor limpio, amor de mar azul y nuestro, se pasea por el escenario como voz que resuena en las caracolas de la playa.

Marina y Jorge se criaron juntos; como hermanos. Jorge ya es un flamante capitán de barco, y Marina, una mujer. Ambos se aman y ambos callan su amor (algo habitual entre auténticos enamorados).
En uno de los viajes de Jorge, un calafate de nombre Pascual pide a Marina en matrimonio. Piensa marina que ésta es la ocasión de saber si Jorge corresponde a sus sentimientos y ruega a Pascual que sea precisamente al capitán a quien solicite su mano, ya que ella, por ser huérfana, lo considera su única familia.
La llegada de Jorge llena a todos de alegría, y Pascual pide a éste la mano de marina que, naturalmente, le es concedida aunque, naturalmente también, con el corazón dolorido.
Una carta viene a complicar o a arreglar las cosas…Alberto, capitán mercante, entrega a marina una carta del padre, que ella daba por muerto hacia tanto tiempo. Es una última carta escrita, como despedida, poco antes de morir.
Pascual, creyendo que se trata de una carta amorosa, se muestra celoso llegando a dudar de la fidelidad de marina…Y si las cosas se comienzan a arreglar para nuestros protagonistas, que no pudiendo callar por más tiempo, rompen a cantar su amor… Conviniendo los dos en coronarlos a la vuelta del próximo viaje de de Jorge.

Comienza el día y Marina despierta a los marineros con su canto de anhelo...
Marina encarga al capitán Alberto esa última nota de su padre...
La alegría es generalizada, Jorge ha llegado por fín a la playa de la aldea...
Pascual cuenta a Jorge la buena nueva, su próxima boda con Marina...
Empieza a caer el mediodía y los marineros trabajan de sol a sol para construir la barca en la playa...
Los marineros, trabajadores de Pascual notan la pena en el rostro de Marina, algo ocurre...
Marina se despide de Jorge, camino de la casa de Pascual. Cae la tarde y la boda se acerca...
Ya es de noche, es la despedida de soltero de Pascual y todos brindan con el vino y los cantos encabezados por Jorge y Roque...
Los muchachos siguen celebrando, ahora Roque se erige en anfitrión de la fiesta cantando y bebiendo...
Pascual esta celoso con la carta que le ha entregado el marinero, cree que es su amante...

MARGARITA MARBÁN (MARINA)
RICARDO RUBIO / CARLOS MORENO (JORGE)
JORGE DE LA ROSA(ROQUE)
FRANCISCO SANTIAGO / DAVID CERVERA (PASCUAL)
ANDRES MUNDO / DARIO GALLEGO (CAPITAN ALBERTO)
CHRISTIAN CONTRERAS (MARINERO)
Mª TERESA MARTÍNEZ (TERESA)

DIRECCIÓN DE ESCENA: LUIS ROQUERO
DIRECCIÓN MUSICAL: ENRIQUE GARCÍA REQUENA

ORQUESTA TITULAR DE LA COMPAÑIA
CORO TITULAR DE LA COMPAÑIA

ILUMINACIÓN: JORGE NAVARRO
ESCENOGRAFÍA: CESAR RECUENCO ALVAREZ
VESTUARIO: GENOVEBA AVEIGA / MARIA LUISA GONZÁLEZ
ATREZZO: PROPIO COMPAÑÍA
COORDINACIÓN ORQUESTA: SANCHO SANCHEZ
PRODUCCIÓN: DRAO Producciones
REALIZACION VÍDEO: i-Tek.es

Cartel de la producción

Producción de ópera, zarzuela, teatro. Contacta con nosotros en el teléfono o whatsapp 675 530 843

Login